El amarillo, el color que anima nuestras vidas

pintura color amarillo pivema

El color amarillo junto con el azul y el rojo es uno de los tres colores primarios aunque a
diferencia de éstos el amarillo es muy variable. Con un poco de blanco se convierte en
radiante y en cambio, con un poco de negro puede ser irritante.

El amarillo lo asociamos al sol, y nada mejor que el sol para animar nuestras vidas.. 

¿Quién no tiene en mente los famosos emoticones de caras amarillas y rasgos oscuros para definir nuestras emociones?

Es también el color de la luz, del entendimiento y de la investigación.

Y para cualquier aviso importante, la mejor combinación para que la información se vea bien y si es necesario desde lejos, nada mejor que negro sobre fondo amarillo. ¿Por qué sino la maquinaria pesada es amarilla? Para que se vea bien, a modo de precaución, como las excavadoras, amarillas con letras negras.

En pintura el amarillo se utiliza básicamente para señalizar y también para el pintado de
espacios de juegos para niños
, en los que abundan los colores intensos y llamativos. Pero no está reñido con ningún tipo de decoración ya que el amarillo nunca deja indiferente.

El rojo es el color de la alegría

El-rojo-es-el-color-de-la-alegría

Si el azul  se caracteriza por ser el  color preferido de la mayoría de las personas, por el contrario el rojo  es el de la alegría. 

En Asia cuando hay una fiesta, casi toda la decoración se tiñe de rojo. En Europa, San Nicolás y Papa Noel siempre van vestidos de  rojo. Son mágicos, son festivos y nos inspiran ternura  porque los niños esperan sus regalos durante las fiestas más entrañables del año. 

Es un color  llamativo que no pasa desapercibido, y se asocia también a la pasión, a la energía y a la acción.

Pivema también se suma a la alegría del rojo en el diseño gráfico del logo, un enanito que  viste de rojo, para  dar vistosidad  y color a nuestra publicidad y de paso lanzar un mensaje de optimismo y de pasión por la marca. Aunque nadie negará que el enanito es pura alegría. 

¿Cómo preparar el soporte para aplicar un sistema impermeabilizante?

¿Cómo preparar el soporte para aplicar un sistema impermeabilizante?

Es muy importante antes de cualquier pintado evaluar el estado del soporte ya que es parte fundamental del resultado. Se puede utilizar el mejor revestimiento del mercado pero si la superficie no está en buen estado es posible que surjan problemas de acabado ajenos al material.

Distinguiremos entre dos tipos de situaciones:

  1. Soportes con problemas de humedades y aparición de verdín, moho u hongos.
    • Limpieza del soporte mediante medios mecánicos (cepillo, agua a presión…)
    • Aplicación del descontaminante Pavisan (código 212 de nuestro catálogo) a brocha o rodillo. Es un producto al agua.
  2. Soportes con problemas de contaminación, por grasas, aceites y otras manchas difíciles de tratar.
    • Aplicación del desengrasante Pavinet (código 202 de nuestro catálogo) manualmente, por inmersión o mediante pulverización con máquinas automáticas o fregadoras rotativas.
    • Dejar actuar el producto.
    • Aclarar con abundante agua y dejar secar.

Consideraciones extras: todas las superficies deberán encontrarse firmes, saneadas, limpias de líquenes y suciedades y sin desperfectos de juntas o resillas. En caso de baldosas rotas o en mal estado, retirarlas y rellenar el vacío con mortero seco. Para aplicar mortero seco realizar una mezcla de resinas 100 % sólidos con Imprimación fondo Pavipox, (código 567 de nuestro catálogo) y Arena de sílice 0,6 (código 5730007 de nuestro catálogo), en proporción 1 de resina/8 de árido aproximadamente. Rellenar juntas con poliuretano flexible.

¿Cómo impermeabilizar correctamente una fachada?

impermeabilizar-fachadas

No nos cansaremos de repetir que el buen resultado de un pintado depende en gran medida de la preparación previa del soporte.  

Por esta razón y tratándose de una fachada, que está sujeta a las inclemencias del tiempo, insistiremos aún más. Para ello, se eliminarán convenientemente los restos de pintura antigua, mal adherida o desconchada.  

Y en el caso de que las  superficies sean muy absorbentes o  pulverulentas, se fijará la superficie con FIJADOR ACRÍLICO AL AGUA.

Para el pintado final recomendamos el producto IMPERMEABILIZANTE PARA FACHADAS, un impermeable elástico, para fachadas, cubiertas y muros exteriores en general. El acabado es decorativo semisatinado y es muy adecuado para climas húmedos, zonas lluviosas y primera línea de mar .

Sus múltiples propiedades y su facilidad para aplicarlo lo convierten en un revestimiento excelente: 

  • Acrílico
  • Impermeable, pero flexible y transpirable
  • Óptima combinación de flexibilidad, elongación y cohesión incluso a bajas temperaturas ambientales.
  • Reticulable por rayos solares, evitando el tacking, la captación de polvo y de suciedad en general.
  • Alta resistencia  a la intemperie y a la tracción

Para más información consulte nuestra web.

¡A por el próximo trimestre!

¡A-por-el-próximo-trimestre!

Ha sido un verano intenso, además, sólo hemos cerrado una semana por lo que ha pasado rápido y con ganas de encarar el próximo trimestre.

No quería escribir más posts de la era Covid, daba por agotado el tema para no cansar, pero como vemos que el virus seguirá con nosotros lo mejor será trabajar al margen de él, ser prudentes y seguir viviendo. Y la mayoría hemos optado por eso, no así nuestros políticos, que con sus declaraciones han espantado a los turistas que tanta falta nos hacen y a los periodistas, que cual carrusel deportivo de antaño no han parado de hacer conexiones desde donde hubiese brotes.  Ala, venga a airear propaganda negativa…

Y yo me pregunto, ¿es que no ha habido o hay rebrotes en otros países de nuestro entorno? En julio Francia quería cerrar fronteras por nuestra “mala” situación cuando ellos superaban con creces nuestra cantidad de fallecidos. Tanta confusión me ha descolocado, lo confieso.

Pero no me gusta ser negativa por lo que habrá que seguir las instrucciones de los científicos, la mayoría lo hacemos desde el inicio de la pandemia, y esperar que el otoño sea bueno, niños al cole, deportes, actividades de ocio y cultura permitidas y una mejora de la actividad económica en los sectores más afectados.

Nosotros no tenemos derecho a quejarnos, seguimos trabajando y esperamos que nada interrumpa la actividad.

El próximo post, sólo sobre pintura.

¿Qué es lo que ha venido para quedarse?

¿Qué-es-lo-que-ha-venido-para-quedarse-

Son las frases de la pandemia, el teletrabajo ha venido para quedarse, la venta online ha venido para quedarse, mantener las distancias ha venido para quedarse… El mundo no se ha movido, pero según algunos, todo ha cambiado.

Con la que ha caído hay un punto de verdad, pero no he leído nada sobre la importancia del comercio de barrio. Nadie ha contado que muchos han triunfado. Si, claro, dirán algunos, la razón es que las grandes superficies estaban cerradas. De acuerdo, es una causa, pero alguien debería explicar que ha habido cambios de opinión muy positivos en los que han comprado en las tiendas de proximidad. Caducas, antiguas, caras… pues que se lo pregunten a los que han pintado durante el confinamiento. Voilà, han descubierto la droguería de toda la vida y otras tiendas que podían abrir para profesionales.

Nosotros como fabricantes, hemos vendido a estos comercios mucho más de lo habitual y por ello hemos recabado información sobre el porqué de estas ventas. Y las respuestas nos han encantado.

En un principio, el confinamiento dio rienda suelta a las manualidades y al bricolaje. Los consumidores buscaron productos en los puntos de venta autorizados, a los cuales nosotros prestamos el servicio de siempre, aunque aumentase la demanda.

Y el resultado fue que encontraron pinturas de gran calidad a precio muy razonable.   

Pinturas de la línea Manhattan, como el Mate-8 o el Standard fueron productos estrella durante la pandemia. Y lo mejor, es que muchos clientes de estos comercios han dicho que repetirán.

¿Será buena aquella máxima que dice que la calidad se recuerda mucho tiempo después de haber olvidado el precio?

Detrás de cada negocio hay dedicación y conocimiento, dan vida al barrio y el trato es cordial y familiar. Los fabricantes lo sabemos y ahora toca seguir mimándolos. Los consumidores también. Ojalá esto también haya venido para quedarse.

Desescalada rápida

Desescalada-rápida

Hemos acelerado y se nota. Acabo de leer una entrevista en La Vanguardia a Josep Oliu, el presidente del Banco Sabadell Atlántico, y es optimista. Cree que las previsiones son mucho mejores de las que se esperaban al inicio de la pandemia.

Si seguimos las teorías de varios científicos, es cuestión de pocas semanas que el virus sea residual. Siempre habrá pequeños rebrotes, pero de poca intensidad. Ahora sabemos más del virus, cómo tratarlo, qué medicamentos funcionan y, además, aunque se habla de un repunte importante para el otoño, no se sabe si será potente.

Estamos a un paso de abrir fronteras y recibir turismo, lo que redundará en una temporada más corta pero lejos de los malos presagios que la convertían en nula. Habrá verano y habrá vacaciones.

Se están levantando la mayoría de ERTES y el pulso comercial se va recobrando poco a poco.

Si antes se hablaba de pérdidas del PIB del 15%, ahora ya se comenta que quizá solo sea del 8%. Hay sectores que lo tienen más difícil pero peor sería que los que estamos autorizados a trabajar no tuviéramos actividad.

Nuestros clientes han mantenido la confianza en Pivema durante la pandemia y les estamos muy agradecidos. Hemos intentado servir con la rapidez de siempre, nuestra mayor fortaleza, sin roturas de stock y con la colaboración de un Servicio de Transporte que no ha fallado ni un solo día.

Encaramos el verano, nuestra época de mayor actividad, con mucha ilusión y ganas.

Con los productos estrella de siempre y con las novedades, que esperamos que tengan una buena acogida.

En el siguiente post las comentaremos ampliamente.

El puzzle de las fases

El-puzzle-de-las-fases

Ya no vale con saber qué es una autonomía, una región o una provincia, ahora hay que aprenderse cuales son las regiones sanitarias, importantísimo para saber si vamos a pasar de fase o no.

Aunque lo que cuenta, al fin y al cabo, es que todo el territorio avanza porque la pandemia está controlada.

Barcelona y el área metropolitana, pero no toda, van a la cola, pero como la semana que viene ya podrán abrir todos los comercios avanzaremos un peldaño más.

Y aunque las fases parecen carreras y a los que nos quedamos atrás nos gustaría saltar de fase más rápido, la verdad es que a día de hoy todos estamos más contentos.

Desde que se decretó el estado de alarma, la mayoría de empresas modificó los horarios para evitar al máximo los contactos y los posibles contagios. También nosotros lo hicimos, pero a partir del lunes volveremos al horario habitual, como muchos de nuestros clientes, lo que nos acercará un poco más a la normalidad.

La posibilidad de abrir fronteras, al menos en Europa, y volver a viajar ya no es remota. Seguro que en verano habrá turismo, uno de los sectores más golpeados y que más necesita buenas noticias como las del enlace que les dejo.

La actividad se anima

La-actividad-se-anima

Si de algo estoy convencida sobre la pandemia es que todo el mundo quiere dejarla atrás lo antes posible.

Después de los paseos infantiles, han llegado los de los adultos, y desde el lunes la apertura de los primeros comercios.

Las peluquerías llenas, las terrazas de los bares de las islas en fase 1 llenas, caras de felicidad y satisfacción, con lo cual lo primero que me viene a la mente es que la gente sigue las consignas, sale tomando precauciones, pero sin miedo.

Hoy he ido a la peluquería, ¡cuánta felicidad! El viernes iré a comprar algo de ropa y el lunes iré a desayunar a la terraza del primer bar que encuentre abierto. Y como yo, muchos de mis conciudadanos.

Es cierto que no todo el mundo puede decir lo mismo, la enfermedad y sus secuelas están muy presentes, y sería frívolo ver sólo la parte comercial de la recuperación, pero es obligación de los que podemos poner en marcha al país.  

Llevamos unos días de sol espléndido y esta semana la actividad en la fábrica se ha multiplicado por dos. No es casual, es la ilusión. ¡Que dure!

Primeras alegrías para el desconfinamiento

Sistema impermeabilizante en Pivema

El domingo pasado salí a pasear con mi perro como cada tarde. Durante el confinamiento lo más triste ha sido el silencio, las tiendas cerradas y las calles vacías, hasta que de repente aparecieron los niños.

Bullicio, risas y juegos que cambiaron el escenario. Me sentí feliz y agradecida por tener salud, y ver que los más pequeños llenaban el ambiente de alegría me pareció mágico. He sabido que mucha gente compartió esa emoción que suponía el primer paso del desconfinamiento.

Y ese impacto positivo ha repercutido sin duda en la satisfacción colectiva de haber superado lo peor y en la esperanza de que todo irá bien.

Me reafirmo en la idea de que este episodio lo superaremos más rápido de lo previsto y que cada paso será un nuevo chute de futuro. Desde ayer están más claras las fases que iremos transitando y sí, ¡habrá playa y espectáculos con poco aforo! Incluso ya se habla de turismo, uno de nuestros motores económicos, cuyo cierre prolongado asustaba.

En lugar de ir a la caza del fallo y de anticiparnos al fracaso, reconozcamos que la inmensa mayoría de los ciudadanos lo ha hecho y lo seguirá haciendo bien. A la vista está la recompensa. Ahora toca disfrutarla.

No sé si será casualidad, pero el ritmo de producción en la fábrica ha aumentado esta semana y es de esperar que cuantos más sectores se vayan incorporando a la actividad económica, aún se notará más. La obligación de los que estamos en activo es mantener la economía con todo nuestro esfuerzo para contribuir a la riqueza común y a la de los gobiernos y que se distribuya de manera eficiente a todos los que lo necesiten sin despilfarrar ni un céntimo. Ese sería el mejor final para la pandemia.

Abrir chat
PIVEMA, SA es Responsable del tratamiento de los datos personales de conformidad con el GDPR y LOPDGDD, y estos serán tratados con la finalidad de mantener una relación comercial. Los mismos serán conservados mientras exista un interés mutuo para ello, así como para cumplir con los plazos legalmente establecidos. Pasado el periodo legal requerido, se procederá a la destrucción definitiva de los datos. No se comunicarán a terceros salvo obligación legal o a aquellos prestadores de servicios vinculados al Responsable como Encargados del Tratamiento. PIVEMA, SA informa que utiliza habitualmente la aplicación de WhatsApp como medio de comunicación con los clientes; en ese sentido, informamos que la aplicación WhatsApp puede almacenar información en servidores fuera de la UE que implicaría una transferencia internacional de datos. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición en mroca@pivema.com y el de reclamación a www.aepd.es. NOTA: Tan solo es necesario contestar con un “OK” para autorizar la posible transferencia internacional de datos y recibir, sin ningún compromiso, la información citada.