Sistemas poliuretanos versus sistemas acrílicos 

Sistemas poliuretanos versus sistemas acrílicos

¿Cuál es la mejor opción?

Para impermeabilizar correctamente cualquier área lo primero que hay que hacer es identificar qué tipo de necesidades tenemos y a partir de ahí buscar la solución idónea. 

¿Se trata de una cubierta? ¿De una terraza con tráfico peatonal ocasional o frecuente? ¿De una impermeabilización bajo baldosa? 

Una vez hecho el diagnóstico y analizado el estado de la superficie, sólo quedará seguir las instrucciones del sistema elegido para un pintado perfecto. 

Aquí les dejamos las principales características pero pueden ampliar la información en nuestra web www.pivema.com 

Sistemas acrílicos (IMPER TERRAZAS)

  • Terrazas con tránsito peatonal ocasional.
  • Azoteas y terrazas que se quieran recubrir con baldosas gres, o resillas.
  • Impermeabilización de cubiertas de fibrocemento.
  • Es impermeable y elástica
  • Muy adherente

Sistemas poliuretanos híbridos (ACRIPUR)

Además, terrazas con tránsito peatonal ligero y muy resistente a la tracción

Sistemas poliuretanos (IMPERPOL)

Además, terrazas con tránsito peatonal más exigente, terrazas con estancamiento de agua, planas o con mala pendiente y resistente a la radiación UV

Certificado de eficiencia energética de Suntermic

Certificado-de-eficiencia-energética-de-Suntermic

Hace un año incorporamos a nuestro catálogo el producto SUNTERMIC, un recubrimiento elastomérico que permite la creación de cubiertas y techos fríos reflectantes CRRC (Cool Reflective Roof coating).

Entre sus propiedades destacan las siguientes:

  1. Evita el sobrecalentamiento de los edificios.
  2. Facilita la obtención de una temperatura de confort en viviendas.
  3. Importante ahorro energético en climatización gracias a la rotura de puentes térmicos.
  4. Mitigación del efecto isla de calor en ciudades (UHI Urban Heat Island).

Además se puede usar como revestimiento antigoteras en terrazas y tejados y como fachadas con acabado texturado.

Dada la relevancia de este producto lo hemos certificado con la empresa TECNALIA pero como el informe es muy técnico para hacerlo más entendible adjuntamos un resumen explicativo.

El secado de la pintura

El secado de la pintura

Es de sobras conocido que cualquier superficie tiene que estar saneada y limpia antes de ser pintada, pero también es muy importante el secado, ya que al pasar de líquida a sólida debe formar una película uniforme que embellezca y proteja.

Hoy en día, dada la creciente preocupación por el medio ambiente, se están imponiendo las pinturas al agua porque al evaporarse emiten a la atmósfera agua o vapor de agua. La resina está en dispersión acuosa y cuando el agua se va evaporando, las partículas de resina se van uniendo formando una película continua. Es el caso de las pinturas acrílicas y vinílicas, usadas mayoritariamente en paredes y techos.

En el caso de pinturas al disolvente, el proceso es el mismo pero se liberan partículas más nocivas para el medio ambiente, de ahí que las novedades tecnológicas estén orientadas a pinturas ecológicas.

Esta sería una explicación simple del secado físico de la pintura; hay otros tipos, algunos muy sofisticados, que precisan de secantes, aceleradores, endurecedores y máquinas industriales para conseguir acabados rápidos y especiales. Pero eso, es territorio de profesionales.

Abrir chat
PIVEMA, SA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar su consuta por medio del Chat. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Horario:
Lunes a Jueves: 8h-14:30h y de 15:30-17:30h
Viernes: 8h a 15h
Sábados y domingos: Cerrado

Fuera de horario:
Enviar email a info@pivema.com